¿Qué es el Arte?

El arte (del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη) es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo.

La definición de arte establece que el mismo es una disciplina o actividad, pero en un sentido más amplio del concepto, decimos que el talento o habilidad que se requiere para ejercerlo está siempre situada en un contexto literario, musical, visual o de puesta en escena. El arte involucra tanto a las personas que lo practican como a quienes lo observan; la experiencia que vivimos a través del mismo puede ser del tipo intelectual, emocional, estético o bien una mezcla de todos ellos.

En la mayoría de las sociedades y civilizaciones, el arte ha combinado la función práctica con la estética, pero en el siglo XVIII, el mundo occidental decidió distinguir el arte como un valor estético que, al mismo tiempo, contaba con una función práctica. Si buscamos una definición de arte de índole más “pura”, decimos que es un medio por el cual un individuo expresa sentimientos, pensamientos e ideas; es así como vemos a este conjunto plasmado en pinturas, esculturas, letras de canciones, película y libros. Las bellas artes centran su interés en la estética, nos referimos a la pintura, danza, música, escultura y arquitectura.

Por lo tanto podemos decir que, el arte es una forma de expresión, la manifestación de la creatividad y de los sentimientos humanos, una obra puede surgir de la memoria del artista, de su imaginación o de su visión

de la realidad y por más que intente ser objetivo, nunca llegará a serlo, ya que la naturaleza de la obra implica la interferencia de la persona.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Tema: El color y las emociones


Colores y emociones
A tener en cuenta!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Los colores son capaces de transmitir emociones. Si bien hay una psicología del color y algunos colores tienen efectos emocionales universales, en la mayoría de los casos, sus significados son dependientes de la cultura.
Las emociones asociadas a algunos colores tienen una fuerte componente cultural. Por ejemplo en China la muerte se asocia con el verde mientras que en occidente se asocia al color negro. En otros contextos se asocia el verde con la envidia. El rojo en China significa buena fortuna mientras que en Occidente se asocia al espíritu deportivo.
Sin embargo hay que notar la diferencia entre las emociones y los significados. Mientras que las emociones son inconscientes los significados tienen un contexto cultural y convencional más fuerte. Los colores más primarios emocionalmente parecen ser rojo y azul. La visión del color rojo es capaz de aumentar la presión sanguínea y el ritmo cardíaco, mientras que el azul parece tener el efecto contrario. 
Los colores se distinguen típicamente en cálidos (amarillos, rojos, naranjas) y colores fríos (azules, verdes y violetas) por primitivas y probablemente universales asociaciones al sol y el fuego, para unos, al agua y la vegetación los otros. 









Colores cálidos y colores fríos. En este ejemplo los colores de la mitad izquierda se consideran cálidos mientras los de la derecha se consideran fríos

Sin embargo no es fácil aprovechar la sicología del color en visualización por la sencilla razón de que sus mecanismos no se comprenden científicamente de una forma suficiente todavía.

Los investigadores de mercados han dedicado esfuerzos considerables a conocer qué colores son preferidos por los consumidores y cuales son las modas en esta materia.. 
Los significados y asociaciones de colores varían notablemente entre los pueblos pero son bastante uniformes para el mundo occidental, debido probablemente a la fuerte homogeneización cultural.
Del libro “Color Harmony for the Web” de Cailin Boyle extraemos algunos de los significados atribuidos al color en la cultura occidental.


   Rojo: Peligro, excitación, fuego, pasión, sangre, luchar o huir, llama la atención, cierta connotación sexual.

   Púrpura: Riqueza, realeza, sofisticación, inteligencia.


   Azul : Serenidad, Tranquilidad, verdad, dignidad, constancia, fiabilidad, poder
.

   Negro: Sofisticación, elegancia, poder, rebelión.


   Blanco: Pureza, limpieza, luminosidad, vacío.


   Amarillo: Calidez, el sol para muchas culturas, brillo, alegría si está poco saturado. 


   Verde: Naturaleza, frescor, vegetación, salud, los verdes azules son los favoritos de los consumidores.

La aplicación de la psicología del color entendida como la transmisión de información emocional tiene su vertiente máxima en el diseño, la arquitectura, el marketing y la publicidad, más que en la Visualización de Información propiamente dicha. 

Actividad:

Teniendo en cuenta que el color y las emociones estan relacionadas, realiza una pintura en pequeño formato

Tema: Grupo de Colores - Alumnos de 1 y 3

Grupos de colores

Con estos conceptos en mente y tomando como base la rueda de colores podemos definir los siguientes grupos de colores

Colores acromáticos: aquellos situados en la zona central del círculo cromático, próximos al centro de este, que han perdido tanta saturación que no se aprecia en ellos el matiz original. 

Colores cromáticos grises: situados cerca del centro del círculo cromático, pero fuera de la zona de colores acromáticos, en ellos se distingue el matiz original, aunque muy poco saturado. 


Colores monocromáticos: variaciones de saturación de un mismo color (matiz), obtenidas por desplazamiento desde un color puro hasta el centro del círculo cromático.

Actividades:
1.       Elije alguna variedad de los colores y realiza una abstracción.

Atención: Todos los trabajos deben realizarse en hoja cansón blanca y entregarlos en un folio.
Se evaluara: prolijidad, cumplimiento de la fecha de entrega, y el trabajo

Nota del trabajo: …………………………….