¿Qué es el Arte?

El arte (del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη) es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo.

La definición de arte establece que el mismo es una disciplina o actividad, pero en un sentido más amplio del concepto, decimos que el talento o habilidad que se requiere para ejercerlo está siempre situada en un contexto literario, musical, visual o de puesta en escena. El arte involucra tanto a las personas que lo practican como a quienes lo observan; la experiencia que vivimos a través del mismo puede ser del tipo intelectual, emocional, estético o bien una mezcla de todos ellos.

En la mayoría de las sociedades y civilizaciones, el arte ha combinado la función práctica con la estética, pero en el siglo XVIII, el mundo occidental decidió distinguir el arte como un valor estético que, al mismo tiempo, contaba con una función práctica. Si buscamos una definición de arte de índole más “pura”, decimos que es un medio por el cual un individuo expresa sentimientos, pensamientos e ideas; es así como vemos a este conjunto plasmado en pinturas, esculturas, letras de canciones, película y libros. Las bellas artes centran su interés en la estética, nos referimos a la pintura, danza, música, escultura y arquitectura.

Por lo tanto podemos decir que, el arte es una forma de expresión, la manifestación de la creatividad y de los sentimientos humanos, una obra puede surgir de la memoria del artista, de su imaginación o de su visión

de la realidad y por más que intente ser objetivo, nunca llegará a serlo, ya que la naturaleza de la obra implica la interferencia de la persona.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Tema: Texturas - Alumnos de 1 y 3 año

Tema: Texturas 

Hemos empezado a trabajar con texturas: rugosas, suaves, ásperas, aterciopeladas, lisas. Textura es la propiedad que tienen las superficies externas de los objetos, así como las sensaciones que causan, que son captadas por el sentido del tacto. La textura es a veces descrita como la capacidad de sentir sensaciones no táctiles (que no se captan por las manos). 

Se puede referir específicamente a:
  • Textura de la música, calidad general del sonido de una composición musical.
  • Textura de la pintura, sensación de la tela basada en la pintura y su método de aplicación.
  • Textura del tejido, entrelazamiento, disposición y orden de los hilos en un tejido, también se refiere a la superficie de un vestido o al material de su confección, existen varios tipos de fibras, las naturales: algodón, lana, seda y lino. Las de algodón y lino son fibras naturales vegetales y la lana y seda son fibras naturales animales. Por otra parte también tenemos las fibras artificiales siendo estas las de polyester y nylon.
Ejemplos de Texturas:



Actividad:
Aprovechar las posibilidades de todo tipo de material, para utilizarlas en sus creaciones.
·         Realiza un catálogo de 20 texturas; con forma original.


Importante: se evaluara originalidad, creatividad, prolijidad y cumplimiento en fecha de entrega
Fecha de Entrega: 29-12-11