¿Qué es el Arte?

El arte (del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη) es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo.

La definición de arte establece que el mismo es una disciplina o actividad, pero en un sentido más amplio del concepto, decimos que el talento o habilidad que se requiere para ejercerlo está siempre situada en un contexto literario, musical, visual o de puesta en escena. El arte involucra tanto a las personas que lo practican como a quienes lo observan; la experiencia que vivimos a través del mismo puede ser del tipo intelectual, emocional, estético o bien una mezcla de todos ellos.

En la mayoría de las sociedades y civilizaciones, el arte ha combinado la función práctica con la estética, pero en el siglo XVIII, el mundo occidental decidió distinguir el arte como un valor estético que, al mismo tiempo, contaba con una función práctica. Si buscamos una definición de arte de índole más “pura”, decimos que es un medio por el cual un individuo expresa sentimientos, pensamientos e ideas; es así como vemos a este conjunto plasmado en pinturas, esculturas, letras de canciones, película y libros. Las bellas artes centran su interés en la estética, nos referimos a la pintura, danza, música, escultura y arquitectura.

Por lo tanto podemos decir que, el arte es una forma de expresión, la manifestación de la creatividad y de los sentimientos humanos, una obra puede surgir de la memoria del artista, de su imaginación o de su visión

de la realidad y por más que intente ser objetivo, nunca llegará a serlo, ya que la naturaleza de la obra implica la interferencia de la persona.

lunes, 23 de marzo de 2020

Pinturas y textos

En esta actividad les proponemos a los alumnos que se acomoden para empezar a escribir. Si anteriormente se trabajaron otras láminas y si hubiera creaciones de ellos se incluirán en las referencias pictóricas. Les sugerimos remitirse a las preguntas orientadoras presentadas en este cuadernillo. Luego de la referencia perceptiva lograda por estas, y con las láminas como estímulo, es posible abordar la escritura de textos tomando en cuenta las sensaciones exploradas. Como guía para escribir a partir de las obras presentamos otras preguntas que podrán estimular la inspiración y la creación de textos: • ¿Qué palabras se te ocurren cuando mirás la pintura? • ¿Qué sentimientos? • ¿Ganas de qué? • ¿Se te ocurren sonidos, olores? • ¿Te hace pensar en alguien en especial? • Describí las formas que veas en la pintura. ¿Predomina más lo curvo? ¿Lo recto? • ¿Con qué objetos se pueden relacionar? • ¿Tiene naturaleza la pintura? Y si no la tiene, las formas que están... ¿tratan de representarla? • Describí los colores (guiar a los alumnos/as preguntando qué colores son, si son claros, oscuros, si la paleta es amplia, si hay pocos colores, qué papel juega el color en la obra, qué pasaría si lo cambiáramos por otro). Cuando todo esto esté plasmado en palabras pueden pasar a escribir textos breves, con el formato que los niños prefieran, sobre lo que más les haya gustado o lo que más les haya llamado la atención. Al finalizar todos podrán exponer sus producciones acompañados de la/s obra/s que hayan elegido.

http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005361.pdf

“El artista, el escritor, tienen que estar en la calle y meter la calle en los libros y en los cuadros.” Antonio Berni

El arte es un conocimiento al que todos y todas debemos acceder, ya que ofrece alternativas propias y específicas para la interpretación y transformación de la realidad, la construcción de la identidad personal y social, y la afirmación de soberanía. En el sistema educativo argentino, “su función resulta imprescindible para el logro de objetivos educativo –estratégicos: la inclusión social, la construcción de ciudadanía y su participación, el desarrollo del pensamiento divergente y la vinculación con el mundo del trabajo” 1 . Todas las disciplinas artísticas portan diversos sentidos sociales y culturales que se materializan a través de la producción ficcional y metafórica, y se relacionan con procesos vinculados a la interpretación, que se despliega desde el momento inicial de la producción hasta que la obra entra en diálogo con el público. Por lo tanto, el arte involucra el desarrollo de procedimientos de producción de análisis y reflexión, desde los cuales es posible acercarse a las diferentes estéticas que propone el mundo contemporáneo y a las visiones de mundo que nos ofrece. Resulta fundamental, entonces, la incorporación de la Educación Artística en la educación común y obligatoria, teniendo en cuenta su principal objetivo: el desarrollo de capacidades para la interpretación estético-artística de las producciones y bienes culturales y simbólicos, lo que conlleva el abordaje del pensamiento crítico, abstracto y divergente, necesario para una actuación ciudadana plena.